Páginas

Vamos a hablar de ciencia

Geolodía 2012 y Street Alicante Science
Geología, ciencia, ciencia, geología …

¿Qué es la ciencia?

Pinoso acogerá el domingo 6 de mayo la quinta edición del Geolodía en la provincia de Alicante, una iniciativa surgida en 2005 para conmemorar el Día de la Tierra y acercar la geología a la población en general.

El emblemático Cabezo de Pinoso, una montaña de sal marina de más de 200 millones de años de antigüedad, será el escenario principal de esta actividad que, además de talleres y actividades, incluye interesantes itinerarios geológicos de divulgación guiados por alrededor de 60 monitores que explicarán de forma amena algunas de las particularidades que presenta esta formación geológica.

El Geolodía es una actividad abierta a todos los públicos y que no requiere inscripción. El punto de encuentro será el Jardín Municipal de Pinoso, ubicado en el Paseo de la Constitución, a partir de las 9 horas. Desde este punto, se iniciará el recorrido para el que la organización ha dispuesto varios autobuses que desplazarán a los participantes hasta puntos concretos del recorrido.


Pero esta no será la única actividad relacionada con la ciencia que podremos disfrutar en Alicante y alrededores.

La próxima semana, los días 10 al 12 de mayo, la Ciudad de Alicante se inunda de ciencia con la celebración del Street Alicante Science. Un título en inglés que se completa magníficamente con otras divertidas invitaciones a conocer la ciencia como “Soy la ciencia. Ahora te vas a enterar de quién soy” o “La bata sale a la calle”

Organizada por la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche y con un amplio programa actividades educativas relacionadas con la ciencia, la Street Alicante Science tomará la zona Volvo del Puerto de Alicante y la convertirá en un “observatorio científico”. Desde una investigación criminal al más puro estilo de la policía científica, hasta un robot de metal que muestra el funcionamiento de los músculos, pasando por actividades relacionadas con el uso del agua, la observación astronómica, el estudio del ADN o la radioactividad, todo ello con el objetivo de poner la ciencia al alcance de todos y de todas.

Sin duda serán tres días de inmersión científica en la que los niños ¡y los no tan niños! podrán descubrir un mundo de conocimientos y podrán acercarse a la respuesta de la pregunta con la que abrimos esta entrada ¿qué es la ciencia?

Más información en

Algunas curiosidades sobre los libros y la lectura II

¿Y el libro más vendido de la historia?

Charles Dickens's A Tale of Two Cities is the best selling book of all time, selling over 200 million copies. This is followed by J.R.R. Tolkien's Lord of the Rings (over 150 million) and The Hobbit (over 100 million). Number four on the list is a Chinese book entitled '红楼梦' (Dream of the Red Chamber) by Cao Xueqin (over 100 million) and then Agatha Christie's And Then There Were None

Religious books, including the Qu'ran and Bible, while most probably the most printed books of all time, are often given away and thus not sold at all, and have not had their sales tracked through the years and therefore no reliable figure exists.

La novela más vendida de la Historia, 'A Tale of Two Cities', vio la luz en 1859 de la mano de Charles Dickens y se calcula que se han vendido más de 200 millones de ejemplares. La trama se desarrolla en plena Revolución Francesa en las ciudades de Londres y París, siendo la primera un ejemplo de orden, tranquilidad y respeto y la segunda un escenario de agitación, de conflicto, de caos.

Si quieres consultar la lista de los libros más vendidos ¡según wikipedia! pulsa sobre este enlace ¡¡¡ muy curioso!!!!

Algunas curiosidades sobre los libros y la lectura

¿Sabes cuál es el libro más laaaaaargo del mundo?

El libro más extenso del mundo puede ser el que presentó el poeta y novelista Raymond Queneau en 1961, titulado Cent mille miliards de poèmes. Se trata de un libro de 10 páginas con un soneto por página, con la misma rima. Los sonetos se encuentran cortados a tiras, por lo que podemos combinarlos, lo que se traduce en más de 100 billones de poemas diferentes.

¡Pasaríamos una vida entera leyendo poemas y aun así no terminaríamos de leerlo!

Cent mille milliards de poèmes, est une œuvre de poésie combinatoire de Raymond Queneau, publiée en 1961.

Selon les mots mêmes Queneau dans sa préface, « Ce petit ouvrage permet à tout un chacun de composer à volonté cent mille milliards de sonnets, tous réguliers bien entendu. C’est somme toute une sorte de machine à fabriquer des poèmes, mais en nombre limité ; il est vrai que ce nombre, quoique limité, fournit de la lecture pour près de deux cents millions d’années (en lisant vingt-quatre heures sur vingt-quatre) ».

L'objet-livre de Queneau offre au lecteur un instrument qui lui permet de combiner des vers de façon à composer des poèmes répondant à la forme classique du sonnet régulier : deux quatrains suivis de deux tercets, soit quatorze vers.

Le livre peut être vu comme composé de dix feuilles, chacune séparée en quatorze bandes horizontales, chaque bande portant sur son recto un vers. Le lecteur peut donc, en tournant les bandes horizontales comme des pages, choisir pour chaque vers une des dix versions proposées par Queneau. Les dix versions de chaque vers ont la même scansion et la même rime, ce qui assure que chaque sonnet ainsi assemblé est régulier dans sa forme.

¡Si tienes curiosidad … ven a la Biblioteca y podrás leer alguno de estos millones de poemas!!!! ¡O todos ellos!!!!!

Día Internacional del Libro

www.diadellibro.eu/
Books, translation, reading and copyright

By celebrating this Day throughout the world, UNESCO seeks to promote reading, publishing and the protection of intellectual property through copyright.

23 April is a symbolic date for world literature, since 23 April 1616 was the date of death of Cervantes, Shakespeare and Inca Garcilaso de la Vega. 23 April is also the date of birth or death of other prominent authors such as Maurice Druon, K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla and Manuel Mejía Vallejo.

The year 2012 also marks the 80th anniversary of the Index Translationum. This international bibliography of translation provides a unique tool for the monitoring of translation flows in the world. UNESCO suggests that the activities organized in conjunction with this year’s World Book and Copyright Day focus on the themes of books and translation.

“Translation is the first step towards the rapprochement of peoples, and is also a decentralizing experience, teaching diversity and dialogue. Translation is one of the driving principles of our creative diversity, which enriches each language through contact with all the others.”

Irina Bokova, Director General - Message for World Book and Copyright Day 2012

UNESCO Día Internacional del Libro

Una imagen, mil palabras


CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

“Una imagen, mil palabras”

Fotos relacionadas con los libros y la lectura

Dentro de las actividades de la Semana del Libro vamos a realizar un mural con fotografías relacionadas con la lectura y los libros.

Para recoger fotografías hemos lanzado un concurso bajo el lema "Una imagen, mil palabras" .

El lema de este concurso hace referencia a las imágenes que capta la cámara de fotos y a los millones de palabras que hay en los libros que aparecen en esas imágenes.

En el mural también pondremos otras fotografías no originales (de revistas, periódicos, Internet…) para que veáis cuántas fotos curiosas sobre los libros y la lectura se pueden encontrar. 

¡Ánimo! Aprovecha las vacaciones para leer, para hacer fotos  ¡y consigue un premio por ello!

Pasa por la Biblioteca y pide una copia de las bases del concurso

Coge un libro y tu cámara de fotos  ¡y participa!


El próximo miércoles, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Poesía, un homenaje a la palabra poética, proclamado como tal en la 30ª reunión de la UNESCO, celebrada en París en 1999.
Los objetivos de esta celebración son
n       fomentar la poesía,
n       promover la enseñanza de la misma,
n       volver a la tradición de los recitales poéticos,
n       restablecer el diálogo de la poesía con las demás manifestaciones artísticas,
n       apoyar a los pequeños editores de este género, y
n       ofrecer una imagen atractiva de lo poético en los medios de comunicación.
Poetry contributes to creative diversity, by questioning anew our use of words and things, our modes of perception and understanding of the world. Through its associations, its metaphors and its own grammar, poetic language is thus conceivably another facet of the dialogue among cultures. Diversity in dialogue, free flow of ideas by word, creativity and innovation. World Poetry Day is an invitation to reflect on the power of language and the full development of each person’s creative abilities.
Il est évident que l'initiative d'une action mondiale en faveur de la poésie donnerait une reconnaissance et une impulsion nouvelle aux mouvements poétiques nationaux, régionaux et internationaux. Cette action devrait avoir pour objectif principal de soutenir la diversité des langues à travers l'expression poétique et donner à celles qui sont menacées l'opportunité de s'exprimer au sein de leur communauté respective.
L'UNESCO invite les États Membres à participer de manière active dans la célébration de cette Journée, aux niveaux local et national, avec la participation active des commissions nationales, des ONG ainsi que des institutions publiques et privées concernées (écoles, municipalités, communautés poétiques, musées, associations culturelles, maisons d'édition, collectivités locales, etc.).

Sí que te gusta leer ... pero igual no lo sabes


Yo creo que sí que te gusta leer ... aunque tú digas que no. Incluso creo que ... ¡hasta te gusta escribir!!!!! ¿Me equivoco?

Seguro que eres de los que dicen que no les gusta leer pero no dejas pasar un día sin escribir unas cuantas frases y leer todas las entradas de su tuenti, twitter y/o facebook. Seguro que lees todos los rótulos, los carteles, anuncios ... que pasan ante tus ojos o caen en tus manos ...

Si te ves reflejado en todo lo escrito arriba, tal vez deberías asomarte a  Sí que te gusta leer (pero igual no lo sabes)

Se trata de una campaña de fomento de la lectura dirigida a jóvenes de 14 a 18 años promovida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, el Plan de Fomento de la Lectura y la Red de sedes web de las Bibliotecas Publicas. El mensaje es positivo y atractivo para sus destinatarios, tanto en su forma, con una estética juvenil, como en su fondo, cuya idea se basa en que los jóvenes leen más de lo que creen, especialmente cuando utilizan las nuevas tecnologías.

La página plantea un juego de lectura, en el que, al participar, es posible ganar un e-Reader. El juego parte de un inicio muy simple y atractivo. Hay que decidir: Me gusta o no me gusta leer. La web ofrece más posibilidades además del juego de lectura. Podemos cambiar el idioma tanto del entorno como de los contenidos. También encontramos enlaces y blogs relacionados con la lectura.

Entra y descubre que, efectivamente, te gusta leer (pero no lo sabías).