Páginas

Navidad, tiempo para regalar, tiempo para leer (3)

Y, finalmente, el último documento con títulos en italiano y holandés.

¡¡¡¡Feliz Navidad!!!! ¡¡¡¡Felices regalos … y felices lecturas!!!!

Happy Christmas, happy presents …. happy readings!!!!

Buon Natale!

Sugerencias Lecturas - Navidad 2011 - It - Nl

Navidad, tiempo para regalar, tiempo para leer (2)

Aquí os dejamos las sugerencias para los títulos en francés y en alemán.
Pinchad sobre los documentos adjuntos y encontraréis una selección libros de aventuras, amor,  humor, y mucho, mucho que aprender.

¡¡¡¡Feliz Navidad!!!! ¡¡¡¡Felices regalos … y felices lecturas!!!!

Find in the attached documents a few ideas for Christmas presents: books, books and books for children and young people …

Happy Christmas, happy presents …. happy readings!!!!


Sugerencias Lecturas - Navidad 2011 - De

Navidad, tiempo para regalar, tiempo para leer

Llegan las vacaciones de Navidad y nos ofrecen la oportunidad de regalar libros
y de poder disfrutar de mucho tiempo para leerlos.
Desde la Biblioteca de la Escuela Europea queremos ayudaros con algunas sugerencias que os resultarán muy útiles para ofrecer a vuestros hijos e hijas un buen regalo, un buen libro, en estas fiestas.

Pinchad sobre los documentos adjuntos y encontraréis una selección libros de aventuras, amor,  humor, y mucho, mucho que aprender.

Aquí os dejamos los documentos con títulos en inglés y en español. La próxima semana publicaremos las entradas con los documentos de francés, alemán, holandés, italiano y otras lenguas.

¡¡¡¡Feliz Navidad!!!! ¡¡¡¡Felices regalos … y felices lecturas!!!!


It’s Christmas time, Santa’s coming to town … time for presents,
time for readings!!!!!!

Find in the attached documents a few ideas for
Christmas presents: books, books and books for children
and young people …
what else???

And enjoy a pleasant Christmas reading time!!!!

Happy Christmas, happy presents …. happy readings!!!!

Una fábula entrañable para estos días de invierno

Con el invierno a la vuelta de la esquina es un buen momento para acercarnos a uno de los libros más entrañables de nuestra infancia: Frederick, de Leo Lionni (Ámsterdam 1910- Siena 1999).

Frederick es un ratón de campo, de aire melancólico, que permanece aislado y pensativo sentado sobre una roca mientras sus compañeros buscan provisiones para el largo invierno. Todos le preguntan qué está haciendo, y él les responde que lo que él recoge para el invierno son colores, rayos de sol, palabras …

Cuando el largo y frío invierno deja a los ratones sin provisiones, todos acuden a Frederick para que comparta con ellos lo que él ha recogido. Entonces, Frederick les ofrece un poema que alimenta sus espíritus y les brinda un poco de calor.

“Cerrad los ojos”, dijo Frederick, “ahora os envío los rayos de sol”
“Cerrad los ojos, otra vez”, dijo Frederick. Y cuando les habló de las azules pervincas, de las rojas amapolas en los trigales amarillos, y del verde de las hojas de los arbustos, vieron tan claramente los colores como si los tuviesen pintados en su imaginación.
“¿Y las palabras, Frederick?”
Frederick se aclaró la voz y … cuando terminó, todos le aplaudieron.
“Pero, Frederick”, dijeron, “¡Tú eres un poeta!”

Lo que la historia de Frederik recuerda a los lectores es la necesidad de alimentarse de otras cosas que no sean tan solo las cosas materiales. Y es ahí donde encontramos el valor de la poesía. ¡Y de la lectura!!!!

Para disfrutar de esta preciosa historia, podéis acudir a la Biblioteca del cole donde encontraréis el libro. Y también podéis ver este vídeo que narra la historia de Frederick.


Los autores de hoy, lectores de ayer

Marcos Giralt Torrente (Madrid, 1968) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2011, en su modalidad de Narrativa, por su obra Tiempo de vida, en la que el autor narra la relación que tuvo con su progenitor, el pintor Juan Giralt, y que, en palabras de la crítica especializada, nos conduce frente a la emoción y el dolor de la verdad.

El Premio nacional de Literatura, que tiene también ediciones en poesía o ensayo, lo concede el Ministerio de Cultura para distinguir una obra de autor español escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y editada en España durante 2010.

Pero lo que nos interesa hoy de este escritor no son solo sus obras sino sus lecturas. Pincha sobre el enlace para acceder a un vídeo en el que el autor nos habla del poder de seducción de la literatura y del despertar del interés por la lectura gracias a obras como Un mundo perdido de Arthur Conan Doyle.


Otros libros de Marcos Giralt Torrente
Los seres felices (Anagrama)
París (Anagrama)
Entiéndame (Anagrama)
Cuentos Vagos (Alfabia)

Día Internacional del Libro Infantil - 2 de abril


Todos los años, el 2 de abril,
el IBBY (International Board on Books for Young People)
celebra el
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL
 con el fin de conmemorar el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.
Cada año es un país miembro de dicha Organización Internacional
el encargado de editar el cartel anunciador y el mensaje
dirigido a todos los niños del mundo.
Para 2011 la sección de Estonia distribuye el cartel de Jüri Mildeberg.
El mensaje es de Aino Pervik.


Cuando Arno llegó a la escuela con su padre, las clases ya habían comenzado.

En mi país, Estonia, casi todo el mundo conoce esta frase de memoria. Así comienza un libro. El título del libro es “Primavera”, que se publicó en 1912 y fue escrito por el escritor estonio Oskar Luts (1887 – 1953).

“Primavera” narra la vida de los niños de una escuela rural de un pueblo de finales del siglo XIX en Estonia. Oskar Luts escribió de sus años escolares. Arno es en realidad el mismo Oskar Luts en su niñez.

Los libros recuerdan la época en la que han sido escritos. Con las novelas de Charles Dickens sabemos qué le parecía a un niño la vida en las calles de Londres a mediados del siglo XIX, cuando Oliver Twist se paseaba por ellas. A través de los ojos de David Copperfield –que eran los mismos ojos de Dickens- también nosotros vemos toda clase de tipos que vivían en la Inglaterra de mediados del siglo XIX, cuáles eran las relaciones entre ellos y cuáles eran las ideas y emociones en las que se fundamentaban. Como David Copperfield es en gran medida Charles Dickens, éste no ha tenido que inventar nada; él simplemente sabía.

Los libros nos dan a conocer lo que realmente sentían Tom Sawyer, Huckleberry Finn y su amigo Jim al navegar a lo largo del Mississippi a finales del siglo XIX en el momento en el que Mark Twain narraba sus aventuras: él conocía profundamente lo que la gente de su época pensaba de los demás, porque él mismo vivía entre ellos. Él era uno de ellos.

Las obras literarias que han sido escritas en su misma época, cuando la gente de entonces aún vivía, son las que hablan de manera más auténtica de la gente del pasado.

                                                            Aino Pervik

En el día del padre: un regalo para compartir con tus hijos e hijas: el placer de la lectura:

No existe más receta para atraer a futuros lectores que convertir el libro en un objeto familiar y predicar con el ejemplo. Como bien decía el lema de una campaña de lectura "Si tú lees, ellos leen". Con un par de claves que proponen los especialistas podremos formar a nuestros hijos como buenos lectores.

Leer en casa. Es fundamental que los padres cuenten y lean historias a sus hijos pequeños y que comenten las lecturas con ellos cuando ya sepan leer solos. Es difícil que un niño se haga lector si sus padres no leen y no está acostumbrado a ver libros en casa.
 

Orientación. Los padres pueden y deben pedir consejo en bibliotecas y librerías especializadas sobre las lecturas más apropiadas para sus hijos. Cuando éstos son adolescentes, es importante recomendarles libros relacionados con sus preocupaciones y dejar que elijan lo que les guste.

Decálogo de la familia comprometida con la lectura

Fuente: Revista DELIBROS: decálogo de la familia comprometida con la lectura

1. Una familia comprometida en la Lectura es aquella que anima a leer incluso antes de que su hijo sepa leer. Dejar a los pequeños que hojeen, investiguen, se recreen mirando las ilustraciones de los libros… es una estupenda manera de comenzar a amar la lectura.

2. Es aquella que cuenta cuentos a sus hijos, les recita pequeñas poesías, les llena sus oídos de musicalidad y belleza.

3. Es aquella que nunca fuerza a leer ¡Cómo gusta ver a tus hijos pedirte más libros porque ya se han leído los que sacaron de la biblioteca!

4. Es una familia que selecciona muy bien los libros de sus hijos (hasta determinada edad), valorando el hecho de que las buenas ilustraciones ayudan a formar su gusto por el arte y por lo bello.

5. Es aquella que da ejemplo de lectura a diario.

6. Es aquella que comparte las lecturas de sus hijas e hijos y juntos las comentan.

7. Una familia comprometida en la lectura procura conocer, los gustos de sus hijas e hijos y los respeta en lo posible.(faltaría más)

8. Es una familia que acude con los hijos e hijas a los lugares donde están los libros (librerías y bibliotecas) y les anima a hacerse socios de alguna biblioteca o bibliobús.

9. Es aquella familia que fomenta el gusto y cuidado por la biblioteca personal de su hija o hijo y que dispone para tal efecto de un espacio apropiado.

10. Una familia comprometida en la lectura considera que la compra de un libro no es solo algo excepcional con motivo de una celebración, sino que lo considera parte de los gastos de su educación.

Más información en:

SOL. Srevicio de Orientación Lectora   impulsado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez recomienda libros para niños y adolescentes, dividido en tramos de edades  y ofrece múltiples recursos tanto para familias como para animadores o jóvenes lectores.


Fundación Germán Sánchez Ruipérez

Leer en familia

Reading is fundamental Esta asociación internacional ofrece una serie de interesantes pistas ("top tips") para que padres y educadores favorezcan el amor a la lectura.

School, family and education: reading tips