Páginas

Día Internacional de la lengua materna

¡LOS IDIOMAS SÍ QUE CUENTAN!


El Día Internacional de la Lengua Materna (DILM) fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Ha sido celebrado cada año desde el febrero de 2000 con objeto de promover todas las lenguas del mundo. Este día ofrece una oportunidad eficaz de movilización a favor de la diversidad lingüística y del plurilingüismo.

La UNESCO promueve la diversidad lingüística y el plurilingüismo
Los idiomas, y sus complejas consecuencias en la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, son elementos de importancia estratégica para los pueblos y el planeta Tierra.
© iStockphoto.com
Hay una conciencia cada vez mayor de que los idiomas desempeñan una función esencial en el desarrollo, al garantizar la diversidad cultural y el diálogo intercultural, y también en la consecución de la educación para todos y el fortalecimiento de la cooperación, la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y la conservación del patrimonio cultural, así como en la movilización de la voluntad política para aplicar los beneficios de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible.
Por lo tanto, es urgente adoptar medidas para estimular un compromiso internacional de amplio espectro con miras a la promoción del plurilingüismo y la diversidad lingüística, que comprenda la salvaguardia de las lenguas en peligro de desaparición.
Habida cuenta de que las cuestiones relativas a las lenguas son fundamentales para todos los ámbitos del mandato de la UNESCO, la Organización promueve una estrategia interdisciplinaria para el plurilingüismo y la diversidad lingüística, en la que participan todos los sectores del programa: educación, cultura, ciencias exactas y naturales, comunicación e información y ciencias sociales y humanas.

Fuente: UNESCO
Más información en
Lenguas en peligro de desaparición
Idiomas y plurilingüismo

LETTURE PER RICORDARE


Il 27 gennaio 1945 i prigionieri del campo di sterminio furono liberati dall’esercito sovietico. Questa data è diventata il giorno della memoria delle vittime dell’olocausto. Per saperne di più abbiamo cercato nella biblioteca della scuola tutti i libri su questo tema e ne abbiamo realizzato delle schede critiche. I libri sono tutti in bella mostra, a disposizione di tutti gli interessati.
 Moris Frosio e gli studenti di lingua italiana




 
 
 Natalia Ginzburg (1916-1991)ha pubblicato questo romanzo nel 1963. In esso racconta la storia della sua famiglia ebraica e antifascista. Ginzburg è il nome del marito, ucciso dai nazisti durante la seconda guerra mondiale, la famiglia di Natalia erano i Levi. La vicenda si svolge a Torino, dove la famiglia si trasferisce da Palermo, tra i primi anni Trenta e i primi anni Cinquanta.  La Ginzburg è una scrittrice famosa in Italia per i suoi romanzi, testi teatrali, saggi di critica letteraria e di attualità politica. “Lessico famigliare” è molto interessante perché permettere di mettere a confronto l’educazione di adesso con quella del secolo scorso.
  Scheda di Igor de Francesco Bassi (1ESP)   
 Voto: 8/10 


 
 
Cuando Hitler robó el conejo rosa è la traduzione spagnola dell’originale When Hitler stole pink rabbit del 1978. L’arrivo di Hitler al potere cambia completamente la vita di Anna e della sua famiglia. Nella loro fuga dall’orrore nazista dovranno abbandonare il paese e tutti i loro effetti personali, compreso il coniglio di peluche di Anna che dà il titolo al libro. L’autrice, Judith Kerr è davvero di famiglia ebraica, nel 1933 i Kerr dovettero abbandonare la Germania per trasferirsi in Svizzera, poi in Francia, infine nel 1936 definitivamente in Inghilterra. Cuando Hitler robó el conejo rosa è un libro duro, però mi è piaciuto perché parla di una bambina piccola che non sa che cosa sia essere ebrea in quell’epoca.
 
 Scheda di Alessandra Pertegás Giacomazzi (1ESP) 
 Voto: 8/10 

 
 

El niño con el pijama de rayas (titolo originale The boy in the striped pyjamas) di John Boyne, famoso scrittore irlandese pluripremiato, è la storia di Bruno, un bambino di 9 anni e della sua famiglia che si trasferiscono in una casa vicino al campo di sterminio di Auschwitz. Un giorno Bruno entra di nascosto nel campo, ne resterà prigiono e sarà ucciso nella camera a gas.

 
 Scheda di Joaquin Moltó (6ENG) 
 Voto: 8,75/10


 L’enfant de Noé di Éric-Emmanuel Schmitt racconta la storia di un bambino ebreo nato qualche anno prima dell’inizio della seconda guerra mondiale a Bruxelles. Durante la guerra viene affidato dai genitori a una famiglia cristiana. Joseph dovrà mostrarsi all’altezza della situazione, inoltre scoprirà l’importanza dell’amicizia e conoscerà un’altra cultura. In questo libro Schmitt descrive gli aspetti tragici della guerra, ma parla anche di tolleranza, pace, rispetto e amore per la vita. La storia non è però molto originale.
 Scheda di Riccardo Mannucci (6FRA) 
 Voto: 5/10 


 
 
Se questo è un uomo di Primo Levi fu scritto nel 1947. Levi parla della sua esperienza quando fu catturato dai nazisti il 13 dicembre 1943 e inviato ad Auschwitz. Naturalmente la dote migliore del libro è il suo realismo.

 
 Scheda di Alessandra Pertegás (1ESP) 
Voto: 8/10 





 
 
Auschwitz è un libro scritto illustrato da Pascal Croci, nato nel 1961, quindi non fu testimone dello sterminio, come altri autori recensiti in questo blog, però in sole 73 pagine è capace di descrivere la dura vita del campo di sterminio, si mangia male, si dorme male, i prigionieri sono trattati come bestiame e alla fine uccisi. In mezzo alle migliaia di prigionieri c’è anche una bambina con la sua bambola. Auschwitz è anche la storia della sua famiglia. La storia è ben scritta e disegnata con uno stile duro, è però molto violenta.

 
Scheda di Enrique de Medrano Mattera 
  Voto: 8/10





 
 
 
L’autore di questo libro Fred Uhlman , prima di diventare scrittore e pittore di talento era avvocato. Quando Hitler prese il potere scappò a Parigi, poi in Spagna dove incontrò la sua futura moglie Diana, figlia di un membro del Parlamento. Casa sua divenne un rifugio per gli intellettuali della sinistra spagnola. Fu anche convocato a Cambridge per discutere dell’opportunità di assassinare Hitler. Nella sua vita si dedicò al giornalismo, al commercio di pesci tropicali e aprì anche un cinema per bambini.

Hans Schwarz è un ragazzo di sedici anni, figlio di un medico ebreo. Frequenta un liceo a Stoccarda. Non ha amici finché un giorno arriva un nuovo alunno nella classe. Tra i due nasce un’amicizia molto delicata perché il nuovo arrivato è il rampollo di una nobilissima famiglia tedesca e i suoi genitori sono sostenitori del Partito Nazionalsocialista. Quando iniziano le persecuzioni contro gli ebrei, i genitori di Hans lo mandano in America dove egli passerà il resto della sua vita cercando di scordare il suo passato doloroso in Germania, ma un giorno…

 
  Scheda di Ivan Leone (4EN) 
  Voto: 7,5/10

¿Qué podemos hacer los mayores padres, madres, personal docente, bibliotecarios ...?

Podemos ayudar a nuestros hijos e hijas, estudiantes, jóvenes de nuestro entorno siguiendo unas normas básicas:


De: http://comprensiondiscursiva.blogspot.com
1.    Es fundamental que los padres y educadores hagamos de Internet una actividad abierta y familiar, en la que navegar juntos, sobre todo con los más pequeños, sea una diversión y un aprendizaje

2.    Debemos estar dispuestos a aprender ¡muchas veces los hijos pueden enseñar mucho a sus padres!

3.    Hay que hablar abiertamente con los menores sobre el uso de Internet, su utilidad y sus riesgos. Debemos enseñarles a navegar con seguridad: explicarles normas básicas de uso y aspectos legales a tener en cuenta

4.    Debemos enseñarles a tener una actitud crítica respecto a Internet ¡no todo lo que se ve es cierto! ¡No todo vale en internet!!!

5.    Es muy importante establecer reglas básicas de uso en casa y en el centro educativo: momento del día en el que se puede usar Internet y el móvil (no en clase, ni en el cine...), tiempo de uso, costes de determinados servicios...

6.    Un buen consejo para casa es colocar el ordenador a la vista de todo el mundo, en una dependencia familiar (salón, biblioteca) distinta del dormitorio de los niños.

7.    Consejos técnicos como tener un cortafuegos (firewall) y un antivirus actualizado que proteja el ordenador de los virus y de los programas espía, son fundamentales

8.    Así como utilizar navegadores infantiles (que solo acceden a páginas adecuadas) o instalar programas protectores que filtren la información facilitando el acceso a sitios web seguros y controlando el tiempo de conexión, creando carpetas de favoritos desde la que los niños y niñas accederán directamente a páginas seleccionadas...

9.    No debemos olvidar tener en cuenta las posibilidades de acceso a Internet en la casa de amigos, cibercafés...

10.  Es muy importante la comunicación entre las familias y los centros educativos para asesorarse y conocer cómo se trata el tema desde cada ámbito.

Y, finalmente, si se detecta algún peligro, debemos contactar con las autoridades o con instituciones dedicadas a la protección de la infancia en Internet.

Más información en


Fundación Alia2  Por un internet más seguro para nuestros hijos

Ciberfamilias un sitio para padres y educadores interesados en conocer mejor internet e informarse sobre las cuestiones relativas a la seguridad de los menores 




Es bueno saberlo una guía de Google para mantenerse seguro y protegido en Internet


Pantallas amigas  es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.

 
Internet amiga promoción del uso seguro, responsable y saludable de Internet por parte de los adolescentes, potenciando las oportunidades y reduciendo las amenazas.
 

Internet, un lugar seguro ¡para pequeños y mayores!!!

Para que internet sea un lugar seguro … debemos empezar por respetar las normas:

1. No des información personal a aquellos que no sean de tu confianza

2. No incluyas datos personales en tu dirección de e-mail

3. Usa contraseñas seguras, complicadas y secretas

4. No subas fotografías o vídeos de otros sin su consentimiento

5. No abras correos ni archivos adjuntos de desconocidos nunca

6. No creas todo lo que se dice en internet. muchas cosas son falsas o erróneas

7. Utiliza la webcam solo con personas que conozcas cara a cara

8. No tengas citas a ciegas con desconocidos
 
9. Ten presente que internet no es anónimo

10. Acepta como amigos a aquellos que conoces tan solo en persona

11. Insultar, amenazar, robar contraseñas y hacerte pasar por otra persona son delitos

12. Cuidado con la información que subes ya que puede ser vista por cualquiera y permanecer en la red toda la vida

 

 
 

5 de febrero Internet y los niños y niñas


En el día Internacional de Internet Segura echamos un vistazo a las cifras sobre la situación de riesgo en la red y observamos que en España, teniendo en cuenta que entre el 65% y 85% de los niños hacen uso de Internet, ha sido clasificada de “riesgo medio”. El 58% de los menores entre 9 y 16 años utiliza internet todos los días y pasan una media de 71 minutos conectados.

Según datos de la Encuesta EU Kids Online, alrededor del 40% de los menores de entre 11 y 16 años desconoce cómo hacer un uso seguro de Internet. Además, únicamente el 16,9% de los adolescentes españoles afirma contar con un sistema de filtrado o control de acceso a determinadas páginas web desde el ordenador de casa.

La gran mayoría (76,3%) de los adolescentes españoles aseguran estar solos cuando usan internet, el 8% en compañía de amigos, 5,5% con hermanos y sólo un 3,8% en compañía de sus padres. El 60,2% de los jóvenes considera que a sus padres y madres les faltan conocimientos para ayudarles a navegar por la red de forma segura.

Entre los principales usos que los niños y adolescentes españoles hacen de internet se pueden mencionar los siguientes: tareas escolares (83%); jugar a videojuegos (80%); recibir contenidos de terceros (78%); comunicarse (mensajería instantánea – 68%); colgar imágenes (44%); usar a webcam (24%); compartir archivos (23%); mundos virtuales (14%) o escribir un blog (6%). Los servicios de internet que los adolescentes utilizan varias veces al día son las redes sociales (45,9%), Messenger (41,5%), visitar páginas web (31,8%) y usar el correo electrónico (22,7%).

Día Internacional de Internet Segura


El DIA INTERNACIONAL DE LA INTERNET SEGURA se celebra cada año en el mes de febrero. Este año 2013 se celebrará el próximo martes día 5 de febrero.

El objetivo de esta celebración es promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes.

El evento está promovido por la Comisión Europea y está organizado por INSAFE, la Red Europea por una Internet Segura, y en España por el Centro de Seguridad en Internet PROTEGELES en el marco del Safer Internet Program.

Safer Internet Day is organised by Insafe each year in February to promote safer and more responsible use of online technology and mobile phones, especially amongst children and young people across the world.


Insafe is a European network of Awareness Centres promoting safe, responsible use of the Internet and mobile devices to young people
Durante estos días y hasta el próximo 5 de febrero vamos a dedicar algunas entradas de nuestro blog a este tema que consideramos tan importante: la relación de nuestros niños y niñas con las nuevas tecnologías en general y con internet en particular.

Más información en

http://www.protegeles.com/

http://www.internetsinacoso.com/

http://internetenfamilia.org/

Lo que nos han traído los Reyes: ¡¡¡¡libros, libros, libros …!!!!!

Geronimo Stilton  se ha metido en un buen lío: Floridiana, la reina de las hadas, le ha pedido ayuda y él, sin pensarlo dos veces, se ha lanzado a una nueva aventura en su séptimo viaje al Reino de la Fantasía (ISBN 9788408007975 http://www.clubgeronimostilton.es ): afrontando mil peligros, deberá hacerse con los preciados talismanes antes de que el pérfido mago los consiga y ponga en grave amenaza el Reino de la Fantasía.

Mientras Geronimo sortea los peligros que le acechan, en Lugubria,  Tenebrosa Tenebrax tendrá que encontrar el tesoro del pirata fantasma (ISBN 9788408007999) antes de que su enemigo lo descubra. Y, al otro lado del mundo, en la misteriosa ciudad india de Chennai, Tea Stilton y las chicas del Club de Tea dedicarán todos sus esfuerzos a buscar la esmeralda del príncipe indio (ISBN 9788408007487).


Life is not easy for sixteen year-old Katniss Everdeen. In a dark vision of the near future, twelve boys and twelve girls are forced to appear in a live TV show called the hunger games (ISBN 9781407109084 http://www.thehungergames.co.uk ). There is only one rule: kill or be killed. When Katniss steps forward to take her sister’s place in the game, she sees it as a death sentence. But Katniss has been close to death before. For her, survival is second nature.


Back to the present, life is not much easier for August. Ten-year-old August Pullman wants to be ordinary. He does ordinary things: he eats ice cream, he plays on his Xbox… He feels ordinary, inside. But August is far from ordinary. How can he convince his new classmates that he’s just like them, underneath it all??? Wonder (ISBN 9780857521231)

Chez, le Club des C1K dans Ma vie selon moi. Le happy end que j’espérais (ISBN 9782700242683 http://www.livre-attitude.fr ), la pression se fait plus forte sur les épaules de Justine et des C1K à mesure que les épreuves du bac approchent.  Au rythme de leurs angoisses et des recommandations parentales, les adolescents révisent, seuls ou ensemble, tout en imaginant ce qu’ils feront cet été et en échangeant fous rires et confidences.

Pas facile non plus la vie pour Aurélie Laflamme (Le journal d’Aurélie Laflamme. Tome 7. Plein de secrets ISBN 9782749916538 http://aurelielaflamme.com/livres ). Aurélie entame sa dernière année au secondaire. Puisque tout va très bien dans sa vie personnelle, elle a envie, plus que jamais, de se consacrer à ses études. Mais son attention est facilement détournée de ses ambitions scolaires (et pas seulement à cause des vidéos rigolotes sur YouTube), surtout lorsque tout son entourage se met à agir mystérieusement ! Sa mère, avec qui elle semblait avoir atteint une complicité inégalée, se transforme de façon aussi subite qu'incompréhensible en Godzilla. Sa meilleure amie adopte des comportements étranges avec un ex... Pour s'y retrouver, elle devra sortir de sa coquille et faire face à ses véritables émotions.